Esta página esta dedicada a exaltar los valores culturales y bellezas naturales del Orituco. Tambien aportaremos noticias, críticas y comentarios que nos ayuden a mejorar como comunidad. Tu puedes participar con comentarios constructivos y a la altura de nuestro gentilicio
Uno de los
municipios mas ricos y hermosos dela
República Bolivariana de Venezuela se encuentra en un injustificado abandono. Aún
cuando amamos profundamente al Orituco, no es el sentimiento regionalista
que nos hace definirlo como uno de los municipios mas ricos del país. Ademas de ser poseedor de los ya conocidos
recursos naturales visibles como lo es el parque nacional Guatopo,la riqueza cultural afroorituquense, y la
belleza de nuestra gente, el Orituco se encuentra localizado privilegiadamente sobre una enorme reserva
gasífera de mas de dos trillones de metros cúbicos de gas natural. Esa grandiosa riqueza
gasífera está siendo explotada y comercializada desde el año 2004 por la empresa Ypergas, la cual pertenece en un 69.5 por ciento a lacorporación transnacional francesa Total,
un 15 por ciento a la corporación transnacional española Repsol, el 10.2 por
ciento, y el 5.3 por ciento a las empresas venezolanas Inepetrol y Otepi
respectivamente. Actualmente la empresa Ypergas produce un promedio cercano
a los 300 millones de pies cúbicos de gas por día. Ahora bien, si tomamos en cuenta que la cantidad de mil
pies cúbicos de gas cuesta aproximadamente 4.00 dólares en el mercado
internacional, podemos estimarque la
corporación francesa Total a través de su operadora Ypergas
está explotando, comercializando y enriqueciendose en el el Orituco en cantidades multimillonarias
en dólares. Es allٌí cuando surge la
pregunta ¿ Cuánto son los tributos municipales que la corporación transnacional
francesa Total a través de Ypergas paga a la alcaldía del
municipio José Tadeo Monagas? Para el asombro de todos y todas ésta corporación
internacional francesa no cancela tributos municipales desde hace mas de nueve
años sin que ninguna administración local lo obligue a hacerlo. La actual
alcaldesa, Dra. María Chacín nos ha manifestado que la manera mas expedita que
tiene la alcadía para obligar a una empresa a pagar sus impuestos es mediante
el cierre y paralizaciónde sus
actividades comerciales. Que si ella hiciera eso dejaría sin sumistro
energético a una importante parte del país. Yque por esa razón ella debe agotar la vía institucional, la cual es
lenta y burocrática. ¿Cual es la vía institucional?Es que acaso la acción administrativa de
cierre de operaciones emanada de la alcadía no es institucional? ¿Es que la
gente del Orituco es menos importante que las de esa parte del país que vive de
nuestros recursos naturales? ¿Que diferencia existe entre un comerciante del Orituco y la
corporación transnacional Francesa Total dueña de Ypergas? ¿Por qué la
alcadía los trata en forma desigual a la hora de cobrarle los impuestos
municipales?¿Por qué se maltrata tanto
a nuestra gente orituquense? Lo cierto del caso es que el mandato de laalcaldesa culmina pronto, Ypergas
se niega desafiantemente a pagar sus multimillonarios impuestos atrasados y los actuales en
abierta violación a la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela y lalegislación local; mientras tanto el Orituco
se sumerge en un mar de necesidades. Quizas lo mas triste de todo esto es la
extraña actitud de silencio quemuestran
politicos, medios de comunicación, periodistas, y líderes comunitarios de la
región en relación a este tema. Ese silencio cómplice con el poderoso, con
áquel que tiene poder económico y político. Hoy que comienza el período de escogencia de candidatos para la alcaldía,exigimos desde orituco.com a todos los candidatos y candidatas
a comprometerse por escrito como primera acción ejecutiva de
gobierno exigir a Ypergas la cancelación de todos los tributos atrasados en un
lapso de 48 horas y de no hacerlo proceder al cierre de sus actividades en la
región. Con esa multimillonaria suma bien administrada se podrán resolver
muchísimos problemas que afecta nuestra región. Mas que el ornato superficial, el pueblo
necesita solución a los gravesproblemas
de infraestructura y de servicios. Para descrubir la estrategia corporativista basta
hacer una sencilla investigación por internet para conocer como la corporacion
transnacional francesaTotal y la española Repsol dueñas de Ypergas
hacen sus negocios en el mundo, y quizas para entender algunas otras cosas mas: