ESPECIAL
FOTOS: ROMÁN PADRÓN
El Concejo Municipal del Municipio José Tadeo Monagas, realizo una Sesión especial en reconocimiento a los Cultores de Negros de Plaza, importante manifestación folklórica de la región del Orituco, actividad enmarcada en la programación del VI encuentro de cultores de negros de plaza, que se cumplio en Altagracia de Orituco durante los días sábado 11 y domingo 12 de octubre, con los auspicios de la casa de la cultura “Don Jesús Bandres” dirigida por el promotor cultural Andrés Reyes.
El acto protocolar se inicio con palabras del ciudadano presidente del Cabildo, Concejal José Medina, luego una representante de Fundaculgua, palabras de bienvenida a cargo del director de la Casa de la Cultura “Don Jesús Bandres”, Sr. Andrés Reyes; correspondiendo al destacado cantante de música criolla, Antonio Piñango; dar lectura a la biografía del orador de orden, el estimado educador jubilado, Prof. Aquiles Reyes.
El orador de orden, aun cuando manifestó estar un poco afectado de salud se dirigió al publico asistente, primero agradeciendo el haber sido seleccionado como orador de orden para esta sesión especial en la que se le rinde homenaje a los cultores de una de las mas bellas expresiones del Folklore del Orituco, los negros de plaza con sus guarañas y maricelas. En leguaje sencillo y ameno, el Prof. Aquiles Reyes, un apasionado investigador del Folklore y la antropología, educador de fructífero desempeño docente por mas de 35 años, hizo una valiosa exposición en la que resalto entre otras cosas el poco interés en el pasado se le daba al conocimiento de la historia local y al estudio de nuestras tradiciones populares y folklóricas. Reconoció que cuando llego al Orituco en la década de los 60`, nuestra historia y folklore pasaban prácticamente desapercibido por las aulas de nuestras escuelas, señalando que solo el conocimiento de la historia de Venezuela se impartía pero no así el de la patria chica.
Pidió que se ayudara a quienes se esmeran por dar a conocer nuestro Folklore, a los cultores de generaciones pasadas y actuales que día a día ponen un granito de arena para fortalecer la conciencia histórica del terruño orituqueño.


1 comentario:
Publicar un comentario